
Mujeres para el Mundo, creada en el año 2006, liderada por María Alejandra Ochoa y Amparo Aranda, está impulsando el Laboratorio de Innovación Ciudadana con perspectiva de Género. Desde esta iniciativa se busca construir un escenario colaborativo para la co-creación, ensayo, cooperación y diálogo, alrededor de iniciativas innovadoras con enfoque transversal de género, con la finalidad de empoderar a mujeres y niñas para el logro progresivo de su autonomía e igualdad.
El cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, impone la necesidad de construir escenarios que permitan compartir visiones, conjugar esfuerzos y trazar rutas comunes para abordar los distintos problemas y necesidades que afectan a la humanidad y que cada día se complejizan.
Los laboratorios de innovación ciudadana representan para los constantes desafíos que afronta el mundo, un encuentro de conocimientos, experiencias, vivencias y saberes para pensar, despertar la creatividad, la unión, la solidaridad, la co creación y sostenibilidad de intervenciones a problemas locales con impacto global, desde la mirada de cada mujer y cada hombre, de cada ciudadana y ciudadano, de los gobiernos, la academia, las distintas Organizaciones de la Sociedad Civil y las comunidades, entre otras.
Dice Amparo Aranda, que este laboratorio surge en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, Venezuela, con el apoyo de colaboradoras y colaboradores vinculados con distintas ramas de saberes, quienes con sus ideas y aportes alimentaron la propuesta. “Me refiero a Mariana Martínez (Socióloga) Nadia Chávez (Politóloga), María Tibisay Márquez, (Trabajadora Social) Liuba Colmenares (Socióloga), Carlos Ferrer (Programador), Sebastán Barnes (Programador), Maribel Zapata (Psicóloga), Gustavo González (Economista) y José Manuel Chirinos (Sociólogo), a quienes agradecemos infinitamente su apoyo”.
Por su parte, María Alejandra Ochoa señala que en los actuales momentos se están extendiendo invitaciones a distintos actores de Maracaibo y el estado Zulia, contando desde ya con el apoyo de la A.C. Nuevo Amanecer-Cesap-Zulia y en el escenario internacional con la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) y la Universidad de Zaragoza. En tal sentido, se invita a los ciudadanos y ciudadanas que deseen formar parte de este laboratorio, así como a las distintas organizaciones que hacen vida en este estado, para trabajar juntos por la igualdad de género.